Normativa de Colegiación, Cuotas, Tasas y Baja Colegial
  • Inicio
  • Normativa de colegiación, cuotas, tasas y baja colegial

Normativa de Colegiación, Cuotas, Tasas y Baja Colegial.

Al amparo de los Estatutos del Colegio Profesional de Delineantes y Diseñadores Técnicos de Andalucía (CODTA) ORDEN de 10 de abril de 2015, BOJA nº 75 de 21 de abril de 2015

El Colegio Profesional de Delineantes y Diseñadores Técnicos de Andalucía (CODTA) es una Corporación de Derecho Público, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines, que está amparada por el ordenamiento jurídico y reconocida por el Estado y la Comunidad Autónoma Andaluza.

El CODTA se regirá por la Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales, por la Ley 10/2003, de 6 de noviembre, reguladora de los Colegios Profesionales de Andalucía y sus normas de desarrollo, por sus Estatutos y por los reglamentos de régimen interior que los desarrollen, de acuerdo con las respectivas competencias atribuidas por las normas autonómicas y estatales, todo ello sin perjuicio de la legislación básica del Estado. En lo no previsto por la normativa citada será de aplicación, en lo que proceda, la legislación sobre Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común.

Lo que se pone en general conocimiento a los efectos oportunos, en Málaga a 29 de marzo de 2016.

JUNTA DE GOBIERNO

Colegio Profesional de Delineantes y Diseñadores Técnicos de Andalucía.

Colegiación

Artículo 3. Para el ejercicio de la profesión de Delineante es requisito indispensable hallarse incorporado al colegio donde radique el domicilio profesional, único o principal, quedando exceptuados de esta obligación quienes ejerzan la profesión al servicio de alguna Administración Pública; todo ello, sin perjuicio de lo que se establezca en la ley a la que se refiere la Disposición Transitoria Cuarta de la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la ley sobre libre acceso a las actividades de servicio y su ejercicio.

Artículo 8.3. Los solicitantes deberán reunir, para su incorporación, el requisito de ser nacional del Estado Español o de los Estados miembros de la Unión Europea que tengan reconocida, de conformidad con la normativa vigente, la cualificación profesional para ejercer la profesión de Delineante, acreditada por la posesión de un título oficial de Técnico Superior o por un título de formación equivalente expedido por una autoridad competente de un Estado miembro de la Unión Europea.

Los interesados en incorporarse al CODTA cuyo título haya sido expedido por otro Estado miembro de la Unión Europea deberán acompañar, además del respectivo título académico, la correspondiente resolución de su reconocimiento para el ejercicio de la profesión en España. En los casos de títulos expedidos por países no miembros de la Unión Europea, acompañarán el correspondiente título de convalidación, todo ello de acuerdo con la normativa vigente.

Documentación Para Colegiación o Alta Colegial

Artículos 4 y 9. ESTATUTOS:

  • D.N.I.
  • Título o resguardo de expedición del mismo.
  • Solicitud de Incorporación de Alta Colegial dirigida al Decano-Presidente. Disponible en la sección Alta Colegial de nuestro apartado Ventanilla Única.
  • Impreso para Orden de Domiciliación de Débito Directo SEPA.
  • Impreso de claúsula informativa para el tratamiento de datos personales.
  • Miembros Ejercientes:
    • En Régimen Asalariado: Contrato de Empleo actual expedido por el Servicio Andaluz de Empleo o última nómina.
    • En Sector Público: Contrato de Empleo Público, o Nombramiento de Empleado/a o Funcionario/a Público, o Certificación del Organismo Público correspondiente, o cabecera de la última nómina.
    • Libre o Régimen Autónomo:
      • Justificante de alta del modelo 037 Censo de empresarios, profesionales y retenedores.
      • Justificante de Alta RETA Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social.
      • Póliza del Seguro RCP Responsabilidad Civil Profesional contratado.
      • Justificante pago Seguro RCP. Si no tiene ninguno contratado, el CODTA tiene concertado a unos precios muy interesantes y competitivos.
  • Miembros No Ejercientes:
    • En Desempleo: Demanda de Empleo renovada del Servicio Andaluz de Empleo.
    • Otra Actividad: Contrato de Empleo de otra actividad actual expedido por el Servicio Andaluz de Empleo o última nómina o Certificado de Pensiones expedido por la Seguridad Social.

*MUY IMPORTANTE: A parte de presentar copia del título, ya sea de forma presencial en nuestra sede colegial o bien de forma telemática, es también necesario presentar un Certificado y Autorización de Consulta para que un tercero (en este caso el CODTA) pueda verificar que el título que se presenta se encuentra correctamente inscrito en el Registro Nacional. Para ello el solicitante previamente necesitará de un certificado digital.

El enlace para realizar este trámite de autorización de consulta del título inscrito en el Registro Nacional es:

https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/general/20/202363/ficha/202363.html

Titulación Requerida

Podrán solicitar la colegiación aquellas personas que posean algún Título de Técnico Superior (Enseñanza Superior), o equivalente, que faculte para ejercicio de la Profesión regulada, titulada y colegiada de Delineante Proyectista, dentro de su correspondiente área de profesional, y que son los siguientes:

CONSTRUCCIÓN

  • Técnico Superior en Proyectos de Edificación

OBRA CIVIL

  • Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil

INDUSTRIAL

  • Técnico Superior en Diseño en Fabricación Mecánica
  • Técnico Superior en Diseño en Construcciones metálicas
  • Técnico Superior en Desarrollo de Proyectos de Instalaciones Térmicas y de Fluidos
Cuotas y Tasas Colegiales

Los miembros que devuelvan una cuota colegial domiciliada estarán obligados a su pago, más los gastos bancarios generados por dicha devolución, en la cuenta bancaria que designe el CODTA en el plazo máximo de 30 días. Si no fueran abonadas las cantidades, el Secretario-Tesorero informará al miembro del incumplimento de sus obligaciones. Si la situación se mantuviera tras dos trimestres consecutivos sin atender los requerimientos de pago, la Junta de Gobierno procederá a suspender en derechos colegiales al miembro colegiado y propondrá baja colegial de oficio, anotando en su expediente colegial el importe de deuda impagada, que sería abonada por el miembro colegiado, si volviera a solicitar de nuevo su alta colegial o reincorporación en el CODTA.

CUOTA DE INGRESO O ALTA COLEGIAL: GRATUITA, sólo deberá abonar cuota correspondiente al trimestre en que se solicite el alta y según tipo de miembro elegido.

CUOTA TRIMESTRAL MIEMBRO EJERCIENTE:  30,00 euros.

Artículo 7.1.a) Miembros ejercientes: personas físicas que, reuniendo las condiciones exigidas para ello, han obtenido la incorporación al CODTA y ejercen activamente la profesión, ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia.

CUOTA TRIMESTRAL MIEMBRO NO EJERCIENTE:  15,00 euros.

Artículo 7.1.b) Miembros no ejercientes: aquellas personas físicas que, habiendo obtenido la colegiación, no ejercen activamente la profesión, o, habiéndola ejercido, cesarán voluntaria y temporalmente en su ejercicio.

Durante el periodo de desempleo y tras cada renovación periódica, se presentará la Demanda de Empleo renovada emitida por el Servicio Andaluz de Empleo.

De tener conocimiento esta Junta de Gobierno, que un colegiado acogido a este modo de exención de cuota, se encuentra ejerciendo de algún modo la profesión, se sancionará conforme con lo dispuesto en los Estatutos del CODTA.

CUOTAS EXTRAORDINARIAS: Las aprobadas en Junta de Gobierno y/o Asamblea General.

TASA POR SERVICIO DE VISADO PARA T.I.P.: 30,00 euros.

TASA POR SERVICIO DE CERTIFICADO: 10,00 euros.

Pérdida de la condición de colegiado

Artículo 10.1. La condición de colegiado se perderá por las siguientes causas:

a) Fallecimiento.

b) Incapacidad física o mental permanente que impida el ejercicio de la profesión.

c) Condena firme que lleve consigo la accesoria de inhabilitación para el ejercicio de la profesión. Ser condenado por sentencia firme que conlleve la pena de inhabilitación para el ejercicio profesional, mientras no quede extinguida la responsabilidad.

d) Sanción firme de suspensión o de expulsión impuesta como consecuencia del correspondiente expediente disciplinario.

e) Renuncia o baja voluntaria, que deberá ser dirigida al Decano-Presidente del CODTA, mediante escrito dirigido al Decano-Presidente del Colegio, alegando la causa de solicitud de baja y aportando documentación acreditativa de dicha causa.

La Junta de Gobierno podrá denegar la baja colegial cuando no se acredite suficientemente la causa de baja.

Artículo 10.2. La pérdida de la condición de colegiado será acordada por la Junta de Gobierno del CODTA mediante resolución motivada debidamente notificada.

Baja Colegial

Artículo 10.1.e) Renuncia o baja voluntaria, que deberá ser dirigida al Decano-Presidente del CODTA, mediante escrito dirigido al Decano-Presidente del Colegio, alegando la causa de solicitud de baja y aportando documentación acreditativa de dicha causa. (que podrá encontrar en Ventanilla Única).

La Junta de Gobierno podrá denegar la baja colegial cuando no se acredite suficientemente la causa de baja.

Se realizará a través de la plataforma e-Colegio de la Sede Electrónica del CODTA.

Según la causa o motivo de baja, deberá acreditar dicha circunstancia mediante la siguiente documentación:

  • DESEMPLEO: Demanda de Empleo renovada del Servicio Andaluz de Empleo.
  • JUBILACIÓN: Certificado acreditativo expedido por la Seguridad Social.
  • OTRA ACTIVIDAD: Contrato de trabajo en vigor sellado por el Servicio de Empleo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies